Descubre la forma en qué afecta la tecnología al medio ambiente

Descubre 5 formas de cómo afecta la tecnología al medio ambiente

El uso de la tecnología cada día se vuelve más indispensable y sin ella no podríamos realizar actividades diarias, como hacer tareas, trabajar en casa, realizar un pago, guardar archivos en la nube, pedir comida, etc. Sin duda todo es más fácil, pero al obtener tantas ventajas por estar conectados olvidamos cómo afecta la tecnología al medio ambiente y esta es una situación que debe preocuparnos.

5 ejemplos de cómo afecta la tecnología al medio ambiente

  • Contaminación tecnológica 

Una vez que un dispositivo electrónico concluyó su vida útil, la siguiente preocupación es conseguir uno mejor, restando importancia a desechar el anterior de forma responsable y a cómo afecta la tecnología al medio ambiente. 

Por ello, es común encontrar aparatos de este tipo en basureros o tiraderos y cuando llueve se filtra el plomo y otros compuestos químicos que contienen, lo que contribuye a dañar la fertilidad de las tierras y a generar otro tipo de enfermedades. 

  • Extracción de materia prima 

La producción de dispositivos electrónicos es otro claro ejemplo de cómo afecta la tecnología al medio ambiente, pues implica el uso de minerales como el coltán, tungsteno o la casiterita, los cuales son componentes ideales para elaborar aparatos electrónicos como son los celulares. 

Dichos minerales son extraídos a través de la industria minera que opera en países de África, con pésimas condiciones laborales y el mínimo respeto al medio ambiente.  

  • Centros de datos   

Otra forma de cómo afecta la tecnología al medio ambiente son los centros de datos. Es decir, la instalación donde se resguardan las operaciones de tecnologías de la información de una empresa. 

En estos sitios se almacenan los servidores que procesan el almacenamiento de información, redes, tráfico de datos y otras aplicaciones. Estas instalaciones requieren gran consumo de energía para su ventilación y refrigeración, sin ello no podrían funcionar de manera óptima, sin embargo, este consumo de energía eléctrica provoca la emisión de gases de efecto invernadero

  • Servicio de streaming por computadora o televisión  

Ver una serie o película en casa a través de un servicio de streaming es otro ejemplo de cómo afecta la tecnología al medio ambiente. 

Debido a que tanto los centros de datos, como el uso de electrodomésticos, consumen energía eléctrica, la cual es producida a través de la quema de combustibles fósiles, lo que genera gases de efecto invernadero y con ello se contribuye al calentamiento global.

  • Generación de CO2 en casa 

Aunque la presencia del Dióxido de Carbono (CO2), es normal en la atmosfera, cuando este es producido en exceso a través de la quema de cualquier combustible, además del calentamiento global, también puede ser perjudicial para la salud. 

Por ello es bueno tener conciencia cómo afecta la tecnología al medio ambiente a través de los niveles de CO2 que se generan por hora desde casa, al hacer uso de nuestros electrodomésticos:

  • Aire acondicionado – 3 mil 250 gramos 
  • Secadora de ropa – 3 mil 705 gramos
  • Horno de microondas – 1 mil 365 gramos 
  • Secadora de cabello – 1 mil 300 gramos
  • Lavadora – 1 mil 950 gramos
  • Lava trastes – 1 mil 950 gramos
  • Aspiradora – 1 mil 300 gramos 
  • Foco – 39 gramos 
  • Televisión – 195 gramos 
  • Computadora – 234 gramos 

Acciones para reducir la huella de carbono producida por la tecnología 

Una vez que tenemos idea de cómo afecta la tecnología al medio ambiente, es vital emprender acciones para revertir el daño causado, tomando en cuenta las siguientes recomendaciones:

  1. Toda infraestructura que soporta internet emite C02 cuando damos clic para refrescar, descargar, reproducir, enviar, comprar, por lo que es importante hacer esto en modo responsable. 
  2. Desactivar la cámara al estar en una videollamada, usar aplicaciones que no reproducen video cuando se escucha música. Evitar grandes cantidades de almacenamiento en los centros de datos a través de la limpieza del correo electrónico. 
  3. El uso del teléfono inteligente debe ser similar al uso de la luz, es decir, que debe apagarse cuando no está en uso o en su caso en modo avión o con las funciones de ubicación, Bluetooth y acceso a internet desactivadas. 
  4. Hacer uso responsable de los aparatos electrodomésticos y desconectarlos cuando no estén siendo utilizados. 
  5. Dar servicio de manteamiento y limpieza al aire acondicionado, ya que cuando están sucios su capacidad de enfriamiento disminuye y consume más energía para lograr su fin.  
  6. Cerciorarse de que los electrodomésticos sean eficientes con la energía eléctrica y cuenten con el sello FIDE. 
  7. Renovar constantemente de los dispositivos electrónicos es un ejemplo más de cómo afecta la tecnología al medio ambiente. Por lo que se recomienda, prolongar su vida útil por medio de su reparación. 

Cabe mencionar que de no tomar en cuenta estas sugerencias, simplemente hará que seas parte del cómo afecta la tecnología al medio ambiente. 

Red Ambiental suma esfuerzos para mitigar emisiones de CO2

El empresario Horacio Guerra Marroquín es consciente de cómo afecta la tecnología al medio ambiente y de que no existe el impacto cero

Por ello, para una correcta gestión de los residuos, a través de Red Ambiental implementó desde 2016 el programa Reforestando. Lo anterior, con el fin de reducir el impacto de las operaciones de la gestión de residuos.

Con dicho programa desde 2016 se han plantado 4 mil 575 árboles, 1 mil 865 en 2021, involucrando a 4 mil 052 voluntarios desde 2016 y 962 en 2021. 

Los voluntarios provienen del sector educativo, de autoridades municipales y la comunidad en general y han tomado conciencia de cómo afecta la tecnología al medio ambiente.

También, saben que gracias a su voluntariado se han mitigado 91.5 toneladas de CO2, equivalentes a 34 mil litros de diésel consumidos, además de que con su ayuda también contribuyen a los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU, 11, 17, 13 y 15.