La separación de basura es clave para lograr un futuro sostenible, ya que, según la Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (SEDEMA), a diario se generan en la capital del país 12,843 toneladas de desechos, lo que equivale a aproximadamente 1.5 kilos por persona. Sin embargo, menos del 50% de la basura generada en los hogares es separada, lo que impide que los desechos reciclables se aprovechen adecuadamente.
Al mezclarse, los desechos se contaminan, pierden su valor y, probablemente, se entierran en un relleno sanitario. Esto contribuye al calentamiento global, la contaminación del aire, agua, suelo, deforestación y el agotamiento de los recursos naturales. Por lo tanto, es esencial contribuir a la separación de la residuos para lograr un futuro sostenible.
Problemas generados por no hacer separación de basura
Como ya lo mencionamos, entre los problemas que se generan por no llevar a cabo la separación de la basura, resalta que no se puede reciclar. Esta situación contribuye al calentamiento global, la contaminación del aire, agua, suelo, deforestación, así como el aumento en el desgaste de los recursos naturales.
Frente a dicho panorama es de vital importancia que sumes esfuerzos en hacer separación de desechos y un adecuado manejo de tus residuos, lo cual tiene como ventaja la reducción de los problemas mencionados.
Beneficios de la separación de basura
Uno de los beneficios de la separación de basura consiste en hacer más livianas las labores que realiza el personal encargado de la recolección de los desechos. Esto se debe a que no tendrían que hurgar entre los desechos.
Otro beneficio de la separación de basura es la mejora de la calidad de los alimentos. Ejemplo de esto es que al separar los desechos plásticos y ayudar a su reciclaje, evitar que lleguen al mar y con ello la intoxicación de las especies que después comemos.
Con la separación de basura y su posterior reciclaje ayudas a evitar la acumulación de los desechos en tiraderos a cielo abierto. En estos lugares la acumulación desmedida e irresponsable genera la filtración de lixiviados, lo cuales terminan contaminando los cuerpos de agua.
Fomentar la separación de basura y su reciclaje es una manera de ayudar a que la industria del manejo del tratamiento adecuado de los desechos se desarrolle y genere nuevos empleos.
Tipos de basura y métodos de separación en el hogar
Una forma sencilla de llevar a cabo la separación de basura es como la que han establecido las autoridades en la Ciudad de México y es la siguiente:
- Orgánicos, (sólidos biodegradables), residuos de poda, filtros de papel para café, residuos de comida, productos lácteos, de café y té, se sugiere depositarlos en un contenedor color verde.
- Inorgánicos reciclables, (desechos reciclables y reutilizables), son desechos de papel, cartón, vidrio, tela, latas y se recomienda depositarlos en un contenedor color gris.
- Inorgánicos no reciclables, (desechos difíciles de reciclar), condones, toallas sanitarias, pañuelos desechables, pañales, hisopos. Desechos de celofán, poli papel, unicel, filtros de cigarro, zapatos, plumones. Se recomienda depositarlos en un contenedor color naranja.
- Manejo especial, (desechos electrónicos domésticos), cámaras, lámparas, computadoras, baterías, pilas, así como artículos voluminosos como son los muebles, colchones y llantas. Este tipo de desechos se recomienda etiquetarlos con color café.
De acuerdo con la Norma Ambiental NADF-024-AMBT 2013 sobre Recolección Selectiva, Clasificación, Separación y Almacenamiento de los Residuos del Distrito Federal, existe otro tipo de basura la cual se clasifica como Residuos Peligrosos, sin embargo, esta no se genera en el hogar sino en las industrias.
Desafíos y soluciones para la separación de basura
Aproximadamente de cada 100 hogares, solo 46 hacen separación de basura. Esto quiere decir que el mayor reto es lograr que la gente haga conciencia sobre el impacto positivo que conlleva realizar esta práctica. Esta es una situación en la que el empresario Horacio Guerra Marroquín lleva años trabajando. Desde 1997 se ha esforzado en optimizar la gestión adecuada y responsable de los desechos, además de fomentar la separación de los desechos con la finalidad de facilitar su reciclaje y con ello evitar el deterioro del medio ambiente.