AUHESeguramente sabes que la inadecuada gestión final de nuestros desechos genera severos daños en el medio ambiente, esto se refleja en la contaminación del aire, del agua, del suelo, en la salud pública y en los ecosistemas. Tomando en cuenta esta situación, alguna vez te has preguntado qué se hace con los residuos de tu comunidad cuando no los desechas de forma adecuada.
Es posible que cuando te enteres, decidas hacer un cambio en tus hábitos al momento de desechar tu basura debido al impacto positivo que esto genera.
¿Qué son los residuos?
Antes de ahondar en qué se hace con los residuos de tu comunidad, es importante detallar qué son los residuos. De acuerdo con la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos (LGPGIR), un residuo es un material o producto que se ha desechado.
Este puede ser sólido, semisólido, líquido o un gas contenido en recipientes o depósitos. Al mismo tiempo pude reunir las condiciones requeridas para ser sometido a una valoración mediante la cual se determine su tratamiento o disposición final.
Tipos de residuos
Según lo estipulado en dicha ley, los tipos de residuos se clasifican de la siguiente manera:
- Residuos de Manejo Especial. Los generados a través de procesos productivos y no reúnen las características para ser catalogados como residuos peligrosos o como residuos sólidos urbanos.
- Incompatibles. Se refiere a aquellos que al tener contacto con el agua o mezclarse con otros residuos generan una reacción en forma de calor, presión, fuego, partículas, gases o vapores dañinos.
- Peligrosos. Estos presentan alguna de las siguientes características: corrosividad, reactividad, explosividad, toxicidad, inflamabilidad, o que contengan agentes infecciosos.
- Sólidos Urbanos. Son los que se generan por medio de las actividades que se llevan a cabo en el interior de los domicilios, durante jornadas de limpieza de áreas públicas y durante la operación de establecimientos, siempre y cuando tengan características domiciliarias.
¿Qué se hace con los residuos de tu comunidad?
Ahora que tienes un panorama más amplio sobre los residuos y sus características, te decimos qué se hace con los residuos de tu comunidad. Es decir, que nos enfocaremos en los Residuos Sólidos Urbanos, tomando como ejemplo los dos procedimientos que aplican en la Ciudad de México, los cuales tienen rutas diferentes y son las siguientes:
Ruta 1.
Tras la generación de los residuos en casa y su posterior separación, se entregan a los barrenderos, voluntarios y ayudantes que se encargan de recolectar la basura. Posteriormente, estas personas se encargan de hacer llegar estos residuos a centros de reciclaje.
Ruta 2.
Al generar este tipo de desechos en casa y su posterior separación, estos se entregan al camión recolector, el cual tiene un horario y ruta establecida para brindar el servicio.
Enseguida, el camión recolector traslada los residuos a una estación de transferencia. En la cual son sometidos a una minuciosa separación en residuos orgánicos y residuos inorgánicos.
Tras dicha separación, el siguiente destino de los residuos orgánicos, es una planta de compostaje. En la cual reciben un tratamiento cuya finalidad es producir abono. Finalmente, este nutriente se ocupa para alimentar las plantas y áreas verdes que se encuentran dentro de la ciudad.
Por otra parte, los residuos inorgánicos son trasladados a una planta de selección, donde son sometidos a un proceso. Cuya finalidad es recuperar materiales que pueden ser aprovechados, como es el papel, cartón, aluminio, vidrio, entre otros.
Cabe resaltar que para realizar de manera óptima estos procedimientos es indispensable que los residuos sean separados desde su generación. Ya que, al estar contaminados o mezclados con desechos de otro tipo, disminuyen las posibilidades de que estos sean reciclados. Y terminan siendo depositados en rellenos sanitarios.
Cuáles son las mejores formas para gestionar los residuos de la comunidad
Ya que, sabes lo que se hace con los residuos de tu comunidad, es importante tener presente que desde tu hogar puedes contribuir a la correcta gestión de los residuos.
Esto lo puedes lograr a través de hábitos sencillos como:
- Separar tu basura
- Elaborar composta
- Hacer huertos comunitarios
- Usando más productos reutilizables
- Adquiriendo artículos de segunda mano
- Donando los que ya no ocupes
Si quieres saber más sobre qué se hace con los residuos de tu comunidad y como el empresario Horacio Guerra impacta de forma positiva por medio del manejo adecuado y responsable de los mismos.